Orden, economía y proceso regulatorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61243/calamo.23.464

Palabras clave:

Libertad económica, Libre empresa, Derechos económicos fundamentales, Derecho, Economía

Resumen

Este artículo discute la libre empresa y su carácter de derecho fundamental en el ordenamiento jurídico brasileño, así como los diferentes mecanismos de regulación del mercado y sus consecuencias (libertad económica). La Ley de Libertad Económica (Ley 13.874/2019 - LLE) representa el primer intento reciente de promover la libre empresa a través de una declaración de derechos económicos fundamentales. Se insiste en que las libertades económicas garantizan la innovación, la cual a su vez está relacionada con el desarrollo económico. 

Biografía del autor/a

Luciano Timm, FGV

Es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (1994), magíster (1997) y doctor (2004) en Derecho por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Cuenta además con una Maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Warwick y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California, Berkeley. Se ha desempeñado como secretario nacional de Protección al Consumidor en el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil. Actualmente ejerce como árbitro y abogado.

María Carolina França

Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Brasilia y en Derecho por el Instituto Brasiliense de Derecho Público (IDP), con formación complementaria en Economía a través del Programa de Intercambio del IAE de Montpellier. Obtuvo una Maestría en Derecho Internacional (LL.M.) por University College London (UCL), donde también fue investigadora del Proyecto Pro-Bono de Derecho Internacional Público, participando en la preparación de un escrito amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue becaria Chevening, con financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido (FCO) y organizaciones asociadas. Ha trabajado como consultora para la Red de Competencia Internacional (RIC), el PNUD Brasil y el estudio CMT Advogados.

Patrícia Medeiros

Es abogada con Maestría en Derecho, Justicia e Impactos en la Economía por el Centro de Estudios de Derecho Económico y Social (CEDES) y con un LL.M. en Derecho Empresarial por la Fundação Getulio Vargas (FGV). Se desempeñó como abogada asociada en CMT Advogados y actualmente colabora con la Sociedade Rural Brasileira.

Citas

Aranha, Marcio. 2019. Manual de Direito Regulatório: Fundamentos de Direito Regulatório. Sao Paulo: Laccademia Publishing.

Baldwin, Robert; Cave, Martin, and Martin Lodge. 2011. Understanding Regulation. Theory, Strategy, and Practice. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:osobl/9780199576081.001.0001

Caldeira, Jorge. 2017. História da riqueza do Brasil. São Paulo: Mameluco Editions.

Cavalcanti, Mariana. 2020. Economic Freedom Bill of Rights. Comments to Law 13.874/2019 (2020). Sao Paulo: Juspodvum.

Coase, Ronald. 1988. The Firm, the Market, and the Law. Chicago: University of Chicago Press.

Cooter, Robert. 1985. Bargaining with the State. Princeton: Pinceton University Press.

Friedman, Milton and Rose Friedman. 2015. Livre para escolher. Um depoimento pessoal - Uma reflexão sobre a relação entre liberdade e economia. Rio de Janeiro: Editora Record.

North, Douglas C. 1990. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511808678 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511808678

Shleifer, Andrei. 2005. “Understanding Regulation”. European Financial Management, Vol. 11 (4): 439-451. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1354-7798.2005.00291.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1354-7798.2005.00291.x

Stigler, George J. 1971. “The Theory of Economic Regulation”. The Bell Journal of Economics and Management Science, Vol. 2, no. 1: 3-21. DOI: https://doi.org/10.2307/3003160 DOI: https://doi.org/10.2307/3003160

Williamson, Oliver. 2005. “Why Law, Economics and Organizations?”. Annual Review of Law and Social Science, Vol. 1: 369-396. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.lawsocsci.1.031805.111122 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.lawsocsci.1.031805.111122

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Timm, L., França, M. C., & Medeiros, P. (2025). Orden, economía y proceso regulatorio. Revista Cálamo, (23), 112–123. https://doi.org/10.61243/calamo.23.464

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.