Violencia gineco-obstétrica en Chile
Responsabilidad del Estado por fallas en la prestación de servicios
DOI:
https://doi.org/10.61243/calamo.23.463Palabras clave:
Violencia gineco-obstétrica, Responsabilidad estatal, Falta de servicio, Reparación integral, Parto humanizadoResumen
La violencia gineco-obstétrica (en adelante OGV) en Chile es una problemática pública que vulnera los derechos fundamentales de las mujeres, revelando deficiencias tanto en el servicio de salud como en el marco normativo existente. Aunque normativas como la Ley No 20.584 y el proyecto “Ley Adriana” abordan aspectos relacionados, no garantizan reparación integral a las víctimas ni previenen esta forma de violencia. La OGV incluye prácticas deshumanizantes y negligentes que afectan a la dignidad, autonomía y salud de las mujeres. En contraste, Colombia implementa un modelo normativo robusto, con leyes como la Ley No 2.244 de 2022, que promueve el parto humanizado y la reparación integral, incluyendo indemnizaciones, rehabilitación y garantías de no repetición. Este enfoque integral, alineado con estándares internacionales, puede servir como referencia para fortalecer el marco legal chileno y garantizar atención digna y respetuosa en el sistema de salud, combatiendo así la OGV de manera efectiva.
Citas
Acevedo, Luis and Esteban Carmona. 2021. “Responsabilidad por falta de servicio en materia sanitaria y ley Ricarte Soto: Un análisis dogmático y jurisprudencial.” Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo, núm. 45: 379-404. Accessed June 14, 2025. https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2022/03/AJ-45-08-Luis-Acevedo-y-Esteban-Carmona-Responsabilidad-por-falta-de-servicio-en-materia-sanitaria.pdf
Cárdenas, Manuel and Stella Salinero. 2022. “Violencia obstétrica en Chile: percepción de las mujeres y diferencias entre centros de salud.” Revista Panamericana de salud pública, núm. 46. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.24 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.24
Consejo de Salubridad General. 2014. “Vigilancia y Manejo del trabajo de Parto en Embarazo de Bajo Riesgo.” Accessed June 14, 2025. https://omm.org.mx/wp-content/uploads/2020/04/Vigilancia-y-Manejo-del-Trabajo-de-Parto_compressed-1.pdf
Díaz García, Luis and Yasna Fernández. 2018. “Situación legislativa de la Violencia obstétrica en América latina: El caso de Venezuela, Argentina, México y Chile.” Revista de Derecho de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, núm 51. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512018005000301 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-68512018005000301
Gómez, Yuri and Marijeimy Ortiz. 2020. “Parto humanizado: Percepción de profesionales de la salud sobre facilitadores y barreras al acompañamiento de las gestantes durante el trabajo de parto.” Master’s thesis, Universidad Nacional de Colombia. Accessed June 14, 2025. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78858/1023934277.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, Paulina. 2022. “Adriana y Jacinta: los proyectos de ley que impactan en el ejercicio profesional.” Revista Falmed. Accessed June 14, 2025. https://www.falmed.cl/revista-falmed/adriana-y-jacinta-los-proyectos-de-ley-que-impactan-en-el-ejercicio
Hernández, Gustavo. 1999. “El Análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia.” Revista de Estudios Sociales, núm. 4. Accessed June 14, 2025. https://www.redalyc.org/pdf/815/81511266007.pdf DOI: https://doi.org/10.7440/res4.1999.06
INJUV - Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 2023. “Violencia hacia las juventudes.” En: Hablemos de todo. Accessed June 14, 2025. https://recursoshdt.injuv.gob.cl/wp-content/uploads/2022/10/2-violencia-ginecologica-y-obstetrica-cifras-de-interes-2023.pdf
Lampert, María. 2023. “Parto humanizado y violencia obstétrica en parámetros de la Organización Mundial de la Salud: Legislación de Argentina, Colombia y Uruguay.” Asesoría técnica parlamentaria. Accessed June 14, 2025. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34479/2/BCN_parto_humanizado_y_violencia__obstetrica_Argentina_Colombia_Uruguay_FINAL.pdf
Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. 2003. “Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.” Accessed June 14, 2025. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_politicaSSR.pdf
Ministerio del Interior, Gobierno de Colombia. N.d. “Prevención, protección y garantías de no repetición.” Acceso el 14 de junio 2025. https://www.mininterior.gov.co/prevencion-proteccion-y-garantiasdenorepeticion/#:~:text=Las%20Garant%C3%ADas%20de%20No%20Repetici%C3%B3n,Humanitario%20nunca%20vuelvan%20a%20ocurrir
Noveck, Beth Simone. 2022. “Cómo resolver problemas públicos: Una guía práctica para arreglar el gobierno y cambiar el mundo.” Accessed June 14, 2025. http://www.puvill.com/toc/9788419075482.pdf
OMS. See: Organización Mundial de la Salud. 2014. “Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud.” Accessed June 14, 2025. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-14.23
Olavarría Gambi, Mauricio. 2007. “Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas.” Documento de trabajo núm. 11 del Instituto de Asuntos Públicos, Departamento de Gobierno y Gestión Pública. Accessed June 14, 2025. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123548/Conceptos_%20Basicos_Politicas_Publicas.pdf?sequence=1
Oliveira, Thais and Ana Martínez Pérez. 2022. “Violencia gineco-obstétrica y justicia reproductiva: Una reflexión psicoantropológica.” Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. DOI: http://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.990 DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.990
Pérez Castreje, Manuel. 2021. “¿Cómo se define un problema público? La redefinición del problema en las políticas de bienestar locales. El caso del Plan de Acción de Servicios Sociales de la Diputación de A Coruña.” Gestión y Análisis de Políticas Públicas, núm. 27: 85-100. DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.i27.10940 DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.i27.10940
Pierry Arrau, Pedro. 1996. “Algunos aspectos de la responsabilidad extracontractual del Estado por falta de servicio.” Revista de Derecho Público, núm. 59: 287-309. Accessed June 14, 2025. https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43308?utm
Rojas Castillo, Jaime. 2022. “Medidas de reparación por violación de los derechos humanos: Derecho internacional y legislación comparada.” Congreso Nacional de Chile. Accessed June 14, 2025. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33173/1/BCN_2022_Medidas_de_reparacion_por_violacion_de_Derechos_Humanos_Derecho_Internacional_y_legislacion_comparada.pdf
Sánchez Camacho, Hildebrando. 2017. “La responsabilidad del Estado en la actividad ginecobstetra.” Master’s thesis, Universidad Santo Tomás. Accessed June 14, 2025. https://repository.usta.edu.co/items/9334ff6c-4bcb-4099-b7f8-579ebf38965f
Soto Kloss, Eduardo. 2012. “La responsabilidad del Estado por la actividad jurisdiccional.” Revista chilena de Derecho, 10(1): 45-58. Accessed June 14, 2025. https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/79102
Ulloa, Jorge, Liset Acosta, Bernarda Sandoval and Javiera Villar. 2022. “Prácticas y experiencias de violencia obstétrica y gineco-obstétrica como violencia de género en Chile.” Revista de Salud Pública, 24(2). DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v24n2.98604 DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v24n2.98604
Zabala, Tania, Bruno Dente and Joan Subirats. 2015. “Decisiones públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas.” Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm.. 53: 193-196. Accessed June 14, 2025. https://www.redalyc.org/pdf/509/50941149011.pdf DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.53.2015.1847
Regulations
Código Penal Chileno. Diario Oficial, Núm. 42.857 Normas Generales. 18-01-2021. https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2021/01/18/42857/01/1881205.pdf DOI: https://doi.org/10.1055/a-1256-2925
Constitución Política de la República de Colombia. Diario Oficial, No. 53.125. 22-05-2025. Art. 43. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
Constitución Política de la República de Chile. Decreto Supremo N°100. 17-09-2005. Artículos 6 y 19 N.°1 y N.°9. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Secretaría General OEA. . Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978.
Ley 1.257 de 2008. Diario Oficial No. 47.193. Congreso de Colombia. 04-12-2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Ley 2.244 de 2022. Diario Oficial No. 53.125. Congreso de Colombia. 11-07-2022. Artículo 1. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2244_2022.html
Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales del Estado: D.F.L 1/19.653 Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 13-12-2000. Artículos 3 inciso 1 y 42. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=191865
Ley 20.584. Diario Oficial, Núm. 40.245 Normas Generales, Ministerio de Salud. 24-04-2012. https://www.bucher.cl/ley20584.pdf
Ley 21.675. Diario Oficial, Núm. 43.876 Normas Generales, Ministerio de la mujer y equidad de género. 14-06-2024. https://www.diariooficial.interior.gob.cl/edicionelectronica/index.php?date=14-06-2024&edition=43876
Proyecto de Ley Adriana. Senado de la República de Chile [Boletín N° 12148-11]. 02-10-2018. http://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=12148-11
Jurisprudence
Administrative Court of Boyacá. Second Instance Judgment. Exp: 15000-23-31-000-2008-00235-01. 23 de febrero de 2018. Confirma condena por violencia gineco-obstétrica contra la E.S.E. Hospital Regional de Miraflores y ordena medidas de reparación integral, incluyendo actos públicos de disculpa y prevención Institucional https://www.ramajudicial.gov.co/documents/13277735/0/Boyaca_Trib%2BAdmtivo_2008-00235-01_Reparacion%2Bdirecta_Hospital%2BMiraflores_feb%2B2018.pdf/dcfb0fa4-cd6a-40ca-af4c-473e87f6d2b4
Supreme Court of Chile. Rol N° 99898-2016, 13 de noviembre de 2017. Falta de servicio/responsabilidad extracontractual. https://juris.pjud.cl/busqueda?Buscador_Jurisprudencial_de_la_Corte_Suprema
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noemí Collío Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los-as autores conservan sus derechos de autor-a y autorizan a la revista Cálamo, de manera ilimitada en el tiempo, para incluir su texto en el número correspondiente de la revista, exhibirlo y distribuirlo en sus soportes impreso y virtual, nacional e internacionalmente. La revista permite el autoarchivo tanto del pre-print, como del post-print y de la versión final.
Cálamo es una revista de acceso abierto. Opera bajo la licencia Creative Commons CC BY-ND 4.0: Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional