Proyección económica de la función pública

Un caso práctico de investigación en sociología jurídica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61243/calamo.23.462

Palabras clave:

Contratación, Apertura económica, Marco jurídico internacional, Globalización, Adquisiciones

Resumen

Este ensayo analiza temas relativos a la modernidad, como los retos en términos de avances de ley internacional y su afectación en la formulación legal contractual. El desarrollo del multilateralismo ha integrado herramientas que facilitan los procesos de intercambio. Estos se expanden más allá de las fronteras para incursionar en una esfera conjunta de intereses, entre ellos, los económicos. El desarrollo de las legislaciones domésticas en materia contractual, para el sector público, han estatizado las dinámicas comerciales, derivando en esquemas rígidos que llevan a la burocratización, el encarecimiento de los bienes y servicios, la falta de efectividad del gasto público, el acceso limitado a tecnología, etc. En este contexto, es necesario analizar las dinámicas para suplir las necesidades estatales bajo la definición de variables de acceso a los mercados internacionales cuando la oferta nacional es restringida o limitada. Esta investigación es descriptiva y documental, y analiza el caso colombiano.  

Biografía del autor/a

José Miguel Amado Balaguera, Universidad de Buenos Aires

Contador Público por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especialista en Finanzas y Administración Pública y magister en Gestión de Organizaciones por la Universidad Militar Nueva Granada, doctorando en Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Jefe del Módulo Financiero del Sistema de Información Logística para el sector Defensa de la República de Colombia.

Citas

Amado, José. 2023. Influencia internacional en la contratación estatal; un llamado a la reflexión desde Argentina y Colombia. Integración Jurídica Latinoamericana. Unión Chileno – Argentina por la Integración Jurídica UCAIJ. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas de Santiago.

Basave, Agustín. 2001. Filosofía del Derecho Internacional. Iusfilosofía y Politosofía de la Sociedad Mundial. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Bendeck, Jorge. 1992. “Exposición de Motivos 80 de 1993 Nivel Nacional”. Gaceta del Congreso 75 del 23 de septiembre de 1992. Acceso el 2 de junio de 2025. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7148

Carvajal, Jorge. 2011. “La Sociología Jurídica y el Derecho”. Revista Prolegómenos – Derechos y Valores, Volumen XIV, No. 27: 109-119. Universidad Militar Nueva Granada. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2402

De Sousa Santos, Boaventura. 1998. La globalización del Derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.

Durkheim, Émile. 2001. Las reglas del método sociológico. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Ferrari, Vincenzo. 2010. Derecho y Sociedad. Elementos de la Sociología del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Fraguas, Lourdes. 2015. “El concepto de Derechos Fundamentales y las Generaciones de Derechos”. Anuario del centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, No. 21: 117-136.

Herrera, Francisco. 2013. “El sociólogo entre los guardianes del Derecho”. Artículo no publicado.

Naciones Unidas, CEPAL. 2024. “Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023”.

Olásolo, Hector. 2012. “El principio de complementariedad y las estrategias de actuación de la Corte Penal Internacional en la fase de examen preliminar”. En: La Corte Penal Internacional y sus primeros 10 años. 361-418. Bogotá: Universidad del Rosario.

Parra-Aranguren, Gonzalo. 1994. “El 'Sistema de Derecho Romano Actual ' de Federico Carlos de Savigny y sus antecedentes doctrinarios en Alemania”. Revista de la Facultad de Derecho, No. 49: 259-268.

Santaella, Héctor. 2017. El doble nivel, vinculante y no vinculante, de la reglamentación en la contratación pública en Colombia; documento integral de Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Dgp Editores S.A.S.

Schmidt-Assmann, Eberhard. 2017. Contractualización del Derecho Administrativo. Documento integral de Contratos Públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Dgp Editores S.A.S. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv18msq95.20

Sánchez Hidalgo, Adolfo. 2017. “Vitoria y Suárez: The International Law in the transit towards the modernity”. Anales de Cátedra Francisco Suárez 51: 163-182. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/6252/5566 DOI: https://doi.org/10.30827/acfs.v51i0.6252

Tobar, Jenner. 2016. “La autorregulación normativa de los actores privados en el comercio internacional: el caso de los Principios sobre los Contratos Comerciales de UNIDROIT”. Tesis de Doctorado, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires.

Tirado, Misael. 2010. “La sociología jurídica desde sus fundamentos sociológicos”. Prolegómenos. Derecho y Valores, vol. XIII, núm. 25. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2458 DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2458

Tirado, Misael. 2011. “Verdad, prueba e indagación en el mundo del derecho y de la sociedad”. Prolegómenos. Derecho y Valores, vol. XIV, núm. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2396 DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2396

Ves, Alfredo. 1967. “La Sociología del derecho: su temática actual”. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 29, No. 3: 497-512. DOI: https://doi.org/10.2307/3539109

Normativa

Congreso de la República de Colombia. 1993. Exposición de motivos artículo 150, Constitución Política de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente, 1991). Fuente de expedición Ley 80 de 1993 –Estatuto de Contratación Estatal- Bogotá D.C.

Contraloría General de la República. 2020. Informe sobre la contratación en pandemia: hallazgos y recomendaciones. Bogotá: Contraloría General.

Departamento Administrativo de la Función Pública. Concepto No. 469331 de 21 de septiembre de 2020.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). 2020. Balance de la contratación pública durante la pandemia COVID-19. Bogotá: DNP.

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Amado Balaguera, J. M. (2025). Proyección económica de la función pública: Un caso práctico de investigación en sociología jurídica. Revista Cálamo, (23). https://doi.org/10.61243/calamo.23.462