El derecho colectivo de las comunidades indígenas al territorio y su relación con el derecho a la libre determinación de los pueblos

Un análisis del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Autores/as

  • Lilliam Fiallo Monedero

DOI:

https://doi.org/10.61243/calamo.10.202

Palabras clave:

SIDH, Derecho colectivo, Territorio, Pueblos indígenas, Autodeterminación

Resumen

El derecho al territorio de los pueblos indígenas ha sido entendido en el marco jurisprudencial del SIDH como un derecho del cual dependen otros, tales como la vida, la salud, la integridad física, la identidad cultural y la libertad religiosa. Ello, precisamente, porque la relación de los pueblos indígenas con la tierra no es una mera cuestión de posesión o producción, sino el elemento material y espiritual de reproducción de su vida. De manera coherente con esta concepción, el SIDH ha concebido el derecho al territorio como una pre-condición del derecho de autodeterminación de los pueblos. En ambos casos, el reconocimiento del carácter de ‘pueblos’ a las denominadas por mucho tiempo como “minorías étnicas”, fue un momento central.

Analizando de manera entretejida el plano legislativo y el jurisprudencial, este artículo aborda la evolución de la protección del derecho colectivo de propiedad sobre los territorios ancestrales, en su estrecha relación con el derecho a la libre determinación de los pueblos, a partir de la reconstrucción en clave histórica de las demandas políticas del Movimiento Indígena Internacional que tomó fuerza en los setenta. Con este fin, se analiza la evolución legislativa de estas categorías en los Convenios 107 y 169 de la OIT, los Pactos Gemelos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como en el Informe Estudio del Problema de la Discriminación contra las Poblaciones Indígenas de la ONU. Desde la dimensión jurisprudencial, se toman como referentes las decisiones de los casos Miskito Vs. Nicaragua, Yanomami Vs. Brasil, Awuas Tingni Vs. Nicaragua, Yakye Axa Vs. Paraguay; Sawhoyamaxa Vs. Paraguay, Xakmok Kásek Vs. Paraguay y Pueblo Saramaka Sarayaku Vs. Ecuador.

Biografía del autor/a

Lilliam Fiallo Monedero

Licenciada en Derecho por la Universidad de La Habana. Master en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad de la Habana. Master en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador.

Citas

Berraondo, Mikel. Lecciones del caso Awas Tigni tres años después de la sentencia de la Corte Interamericana. www.flacsoandes.edu.ec/biblio-/catalog/resGet.php?resId=22718 (consultada el 20 de julio de 2015)

Burguete Cal y Mayor, Araceli. 2010. Autonomía: la emergencia de un nuevo paradigma en las luchas por la descolonización en América Latina. En La autonomía a debate. Autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina, coordinado por Araceli Burguete Cal y Mayor, Pablo Ortiz-T y Miguel González, 63-94. Quito: FLACSO-Ecuador.

Burguete Cal y Mayor, Araceli. Memoria, Agencia Internacional Prensa Indígena. Cumbres indígenas en América Latina: resistencia y autonomía. 11 de abril de 2007. http://www.llacta.org/notic/2007/not0411b.htm (consultada el 8 de mayo de 2011)

Rojas, C. N. 2003. "Protección de los derechos humanos indígenas en el sistema interamericano". Seminario sobre Derechos Indígenas: Tendencias Internacionales y realidad de los pueblos indígenas del norte de Chile. Iquique-Chile: Universidad Arturo Prat.

CIDH. 2009. Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. OEA documentos oficiales.

Clavero, B. 2016. "La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: El reto de la interpretación de una norma contradictoria", lección impartida en el acto de recepción de la condecoración José León Barandarián de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Declaración de Barbados I, 1971.

Nash Rojas, Claudio. 2003. "Protección de los derechos humanos indígenas en el Sistema Interamericano", presentado en el seminario sobre Derechos Indígenas: Tendencias Internacionales y realidad de los pueblos indígenas del norte de Chile, en la universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

Organización de Estados Americanos (OEA). Convención Americana de los Derechos Humanos, 1969.

OIT. Ver: Organización Internacional del Trabajo. Convenio 107 de 1957.

OIT. Convenio 169 de 1989.

ONU. Ver: Organización de Naciones Unidas. Declaración de las Naciones Unidas sobre sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 2007.

ONU. Pacto de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

ONU. Informe Estudio del Problema de la Discriminación contra las Poblaciones Indígenas, 1983. http://undesadspd.org/IndigenousPeoples/LibraryDocuments-/Mart%C3%ADnezCoboStudy.aspx (consultada el 20 de febrero de 2011).

Sánchez, Consuelo. 2010. "Autonomía y pluralismo. Estados plurinacionales y pluriétnicos". En: La autonomía a debate. Autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina, coordinado por Araceli Burguete Cal y Mayor, Pablo Ortiz-T y Miguel González, 259-290. Quito: FLACSO-Ecuador.

Schettini, Andrea. 2004. "Por un Nuevo Paradigma de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas: Un Análisis Crítico de los Parámetros Establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos". SUR Revista Internacional de Direitos Humanos, V.1, Núm.1: 65-88.

Publicado

2023-10-05

Cómo citar

Fiallo Monedero, L. (2023). El derecho colectivo de las comunidades indígenas al territorio y su relación con el derecho a la libre determinación de los pueblos: Un análisis del Sistema Interamericano de Derechos Humanos . Revista Cálamo, (10), 6–24. https://doi.org/10.61243/calamo.10.202

Número

Sección

Dossier