Submissões

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Condições para submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Dossier

Los artículos o ensayos de esta sección responden a la convocatoria vigente y son seleccionados por su calidad académica, su amplia revisión bibliográfica, su sólido nivel argumentativo y, de preferencia, por su análisis de nivel regional e internacional. También se recogen ensayos de reflexión o argumentativos que entren en la temática central del número y en los cuales se presente la posición del o la autora con base en una lectura crítica de la literatura académica o en una experiencia concreta de investigación. Todos los textos de esta sección son sometidos al proceso de arbitraje por pares ciegos.

Requisitos

  • El artículo debe estar precedido de un resumen de mínimo 500 caracteres con espacios (cce) y no mayor a 800 cce, en español e inglés.
  • Los autores-as deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave que reflejen el contenido del artículo y que no se repitan en el título del mismo, en español y en inglés. Las palabras clave deberán estar separadas por punto y coma e iniciar con mayúscula.
  • El título del artículo no podrá contener más de diez (10) palabras. Se podrá ampliar la extensión del mismo utilizando un subtítulo. Sin embargo, si el editor sugiere cambios, serán aplicados en mutuo acuerdo.
  • El artículo deberá contar con introducción, desarrollo (con las subdivisiones pertinentes) y conclusiones.
  • La extensión de los artículos y ensayos será de 30.000 a 50.000 cce (incluyendo notas al pie y recuadros, y excluyendo bibliografía).
  • El artículo en su totalidad deberá ajustarse a las normas de citación CHICAGO Deusto en formato autor-año, según las especificaciones del documento de normas de citación de Cálamo.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su artículo o ensayo.

Ensayo

Los artículos o ensayos de esta sección son seleccionados por su calidad académica, su amplia revisión bibliográfica, su sólido nivel argumentativo y, de preferencia, por su análisis de nivel regional e internacional; pero no tratan el tema central de la convocatoria vigente, sino que son parte de la convocatoria permanente de temática abierta. También se recogen ensayos de reflexión o argumentativos, en los cuales se presente la posición del o la autora con base en una lectura crítica de la literatura académica o en una experiencia concreta de investigación. Todos los textos de esta sección son sometidos al proceso de arbitraje por pares ciegos.

Requisitos

  • El artículo debe estar precedido de un resumen de mínimo 500 caracteres con espacios (cce) y no mayor a 800 cce, en español e inglés.
  • Los autores-as deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave que reflejen el contenido del artículo y que no se repitan en el título del mismo, en español y en inglés. Las palabras clave deberán estar separadas por punto y coma e iniciar con mayúscula.
  • El título del artículo no podrá contener más de diez (10) palabras. Se podrá ampliar la extensión del mismo utilizando un subtítulo. Sin embargo, si el editor sugiere cambios, serán aplicados en mutuo acuerdo.
  • El artículo deberá contar con introducción, desarrollo (con las subdivisiones pertinentes) y conclusiones.
  • La extensión de los artículos y ensayos será de 30.000 a 50.000 cce (incluyendo notas al pie y recuadros, y excluyendo bibliografía).
  • El artículo en su totalidad deberá ajustarse a las normas de citación CHICAGO Deusto en formato autor-año, según las especificaciones del documento de normas de citación de Cálamo.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su artículo o ensayo.

Reseña

Se publican evaluaciones críticas de libros que hayan sido publicados en los últimos dos años en español, inglés, francés o portugués. Se da prioridad a las reseñas que tengan relación con la convocatoria vigente.

Requisitos

  • Se aceptan reseñas de libros publicados en los últimos dos (2) años.
  • Tendrán una extensión de entre 5.000 y 20.000 cce (incluyendo notas al pie y recuadros, y excluyendo bibliografía).
  • No deben contener resumen.
  • Deben presentar: apellidos y nombres del autor o autora, año, título de la obra, edición, editorial, lugar de publicación. Puede señalarse la formación del autor-a, su competencia, experiencia y su fin al escribir la obra.
  • Se entregará una portada en buena resolución de la publicación.
  • Tendrán que indicar cómo está organizado el texto (capítulos, partes, relatos, etc.), su ordenación o composición precisa; es decir, la manera en que sus diversas partes se relacionan y articulan entre sí.
  • Deben contar con conclusiones o juicios críticos, en los que se hablará sobre las aportaciones y repercusiones teóricas, sociales, políticas, educativas, etc., y se hará un balance de las observaciones personales, reducidas a líneas generales.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su reseña. 

Entrevista

Esta sección recoge entrevistas a profesionales del Derecho, figuras públicas, miembros de iniciativas ciudadanas y personalidades políticas o académicas vinculadas al escenario jurídico. Se da prioridad a las entrevistas que tengan relación con la convocatoria vigente.

Requisitos

  • Se reciben entrevistas realizadas a académicos-as, profesionales del Derecho, figuras públicas, miembros de iniciativas ciudadanas y personalidades políticas o académicas vinculadas al escenario jurídico.
  • Tendrán una extensión de entre 15.000 y 40.000 cce.
  • El título de la entrevista no podrá contener más de diez (10) palabras. Se podrá ampliar la extensión del mismo utilizando un subtítulo. Sin embargo, si el editor sugiere cambios, serán aplicados en mutuo acuerdo.
  • No deben contener resumen.
  • Los autores-as deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave que reflejen el contenido de la entrevista y que no se repitan en el título del mismo, en español y en inglés. Las palabras clave deberán estar separadas por punto y coma e iniciar con mayúscula.
  • Deberán explorar y discutir una temática que sea de especialidad de la persona entrevistada, de preferencia afín a la propuesta de la convocatoria vigente, y deberán seguir un hilo conductor claro que lleve, en lo posible, a emitir conclusiones y/o recomendaciones.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su entrevista. 

Política de Privacidade

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.