Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Dossier

Los artículos o ensayos de esta sección responden a la convocatoria vigente y son seleccionados por su calidad académica, su amplia revisión bibliográfica, su sólido nivel argumentativo y, de preferencia, por su análisis de nivel regional e internacional. También se recogen ensayos de reflexión o argumentativos que entren en la temática central del número y en los cuales se presente la posición del o la autora con base en una lectura crítica de la literatura académica o en una experiencia concreta de investigación. Todos los textos de esta sección son sometidos al proceso de arbitraje por pares ciegos.

Requisitos

  • El artículo debe estar precedido de un resumen de mínimo 500 caracteres con espacios (cce) y no mayor a 800 cce, en español e inglés.
  • Los autores-as deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave que reflejen el contenido del artículo y que no se repitan en el título del mismo, en español y en inglés. Las palabras clave deberán estar separadas por punto y coma e iniciar con mayúscula.
  • El título del artículo no podrá contener más de diez (10) palabras. Se podrá ampliar la extensión del mismo utilizando un subtítulo. Sin embargo, si el editor sugiere cambios, serán aplicados en mutuo acuerdo.
  • El artículo deberá contar con introducción, desarrollo (con las subdivisiones pertinentes) y conclusiones.
  • La extensión de los artículos y ensayos será de 30.000 a 50.000 cce (incluyendo notas al pie y recuadros, y excluyendo bibliografía).
  • El artículo en su totalidad deberá ajustarse a las normas de citación CHICAGO Deusto en formato autor-año, según las especificaciones del documento de normas de citación de Cálamo.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su artículo o ensayo.

Ensayo

Los artículos o ensayos de esta sección son seleccionados por su calidad académica, su amplia revisión bibliográfica, su sólido nivel argumentativo y, de preferencia, por su análisis de nivel regional e internacional; pero no tratan el tema central de la convocatoria vigente, sino que son parte de la convocatoria permanente de temática abierta. También se recogen ensayos de reflexión o argumentativos, en los cuales se presente la posición del o la autora con base en una lectura crítica de la literatura académica o en una experiencia concreta de investigación. Todos los textos de esta sección son sometidos al proceso de arbitraje por pares ciegos.

Requisitos

  • El artículo debe estar precedido de un resumen de mínimo 500 caracteres con espacios (cce) y no mayor a 800 cce, en español e inglés.
  • Los autores-as deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave que reflejen el contenido del artículo y que no se repitan en el título del mismo, en español y en inglés. Las palabras clave deberán estar separadas por punto y coma e iniciar con mayúscula.
  • El título del artículo no podrá contener más de diez (10) palabras. Se podrá ampliar la extensión del mismo utilizando un subtítulo. Sin embargo, si el editor sugiere cambios, serán aplicados en mutuo acuerdo.
  • El artículo deberá contar con introducción, desarrollo (con las subdivisiones pertinentes) y conclusiones.
  • La extensión de los artículos y ensayos será de 30.000 a 50.000 cce (incluyendo notas al pie y recuadros, y excluyendo bibliografía).
  • El artículo en su totalidad deberá ajustarse a las normas de citación CHICAGO Deusto en formato autor-año, según las especificaciones del documento de normas de citación de Cálamo.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su artículo o ensayo.

Reseña

Se publican evaluaciones críticas de libros que hayan sido publicados en los últimos dos años en español, inglés, francés o portugués. Se da prioridad a las reseñas que tengan relación con la convocatoria vigente.

Requisitos

  • Se aceptan reseñas de libros publicados en los últimos dos (2) años.
  • Tendrán una extensión de entre 5.000 y 20.000 cce (incluyendo notas al pie y recuadros, y excluyendo bibliografía).
  • No deben contener resumen.
  • Deben presentar: apellidos y nombres del autor o autora, año, título de la obra, edición, editorial, lugar de publicación. Puede señalarse la formación del autor-a, su competencia, experiencia y su fin al escribir la obra.
  • Se entregará una portada en buena resolución de la publicación.
  • Tendrán que indicar cómo está organizado el texto (capítulos, partes, relatos, etc.), su ordenación o composición precisa; es decir, la manera en que sus diversas partes se relacionan y articulan entre sí.
  • Deben contar con conclusiones o juicios críticos, en los que se hablará sobre las aportaciones y repercusiones teóricas, sociales, políticas, educativas, etc., y se hará un balance de las observaciones personales, reducidas a líneas generales.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su reseña. 

Entrevista

Esta sección recoge entrevistas a profesionales del Derecho, figuras públicas, miembros de iniciativas ciudadanas y personalidades políticas o académicas vinculadas al escenario jurídico. Se da prioridad a las entrevistas que tengan relación con la convocatoria vigente.

Requisitos

  • Se reciben entrevistas realizadas a académicos-as, profesionales del Derecho, figuras públicas, miembros de iniciativas ciudadanas y personalidades políticas o académicas vinculadas al escenario jurídico.
  • Tendrán una extensión de entre 15.000 y 40.000 cce.
  • El título de la entrevista no podrá contener más de diez (10) palabras. Se podrá ampliar la extensión del mismo utilizando un subtítulo. Sin embargo, si el editor sugiere cambios, serán aplicados en mutuo acuerdo.
  • No deben contener resumen.
  • Los autores-as deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave que reflejen el contenido de la entrevista y que no se repitan en el título del mismo, en español y en inglés. Las palabras clave deberán estar separadas por punto y coma e iniciar con mayúscula.
  • Deberán explorar y discutir una temática que sea de especialidad de la persona entrevistada, de preferencia afín a la propuesta de la convocatoria vigente, y deberán seguir un hilo conductor claro que lleve, en lo posible, a emitir conclusiones y/o recomendaciones.

Se recomienda a los y las autoras utilizar la lista de verificación que sigue para asegurarse de cumplir con los requisitos antes de enviar su entrevista. 

Declaración de privacidad

La Revista UDLA Law Review, comprometida con la protección de los datos personales de sus autores, editores, revisores pares y demás colaboradores, pone a su consideración el siguiente aviso elaborado en concordancia las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, publicada en el Suplemento 459 del Registro Oficial del 26 de mayo de 2021 y su Reglamento, publicado en el Suplemento 453 del Registro Oficial del 13 de noviembre de 2023. Los aspectos relevantes que como autor, revisor o editor de la revista son los siguientes:

 

Finalidad del Tratamiento de Datos: Los nombres, direcciones de correo electrónico y cualquier otro dato personal proporcionado por los usuarios de esta plataforma serán utilizados exclusivamente para: i) recibir propuestas de artículos académicos y comunicar cualquier requerimiento o aviso relacionado a la publicación de su material, para el caso de los autores; ii) notificar sobre la asignación de artículos y cualquier asunto relacionado con el proceso editorial, para los revisores pares; y, iii) otros relacionados con el proceso editorial que vinculen a ambos grupos o el funcionamiento de la revista, en general.

 

Confidencialidad y Uso de la Información: La información personal recopilada será tratada con estricta confidencialidad y no será compartida, vendida, cedida ni divulgada a terceros. Se usará exclusivamente para fines relacionados a la producción editorial de la Revista UDLA Law Review.

 

Derechos de los Titulares de los Datos: Los usuarios tienen derecho a acceder, rectificar, actualizar o eliminar sus datos personales en cualquier momento. Para ejercer estos derechos o realizar consultas sobre el tratamiento de sus datos, pueden comunicarse con el equipo editorial a través del correo electrónico oficial de la revista (law.review@udla.edu.ec).

 

Conservación de la Información: Los datos personales proporcionados serán conservados únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades establecidas en este aviso. En cada proceso editorial, el usuario deberá consentir el tratamiento de sus datos personales para continuar con el proceso de revisión, edición y publicación de artículos académicos.

 

Modificaciones al Aviso de Privacidad: La Revista se reserva el derecho de modificar este aviso de privacidad para adaptarlo a nuevas disposiciones legales o necesidades operativas. Cualquier cambio será publicado en la página web de la iniciativa.

 

Consultas o solicitudes relacionadas al tratamiento de los datos personales proporcionados deberán dirigirse al correo electrónico: law.review@udla.edu.ec.