132 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 22 (Enero, 2025): 132-135
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 22
Enero 2025
HISTORIA AMBIENTAL Y ECOLOGÍA URBANA PARA QUITO
Nicolás Cuvi*
* Jonh Alexander Viasus R. es historiador y antropólogo visual, investigador social en temas patrimoniales, culturales y audiovisuales. Tiene experiencia
en trabajo con comunidades e instituciones públicas y privadas, y en docencia universitaria. Cursa un doctorado en Historia en la Facultad Latinoame-
ricana de Ciencias Sociales, sede Ecuador. Correo electrónico: jonh.viasus84@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0259-5840.
Cómo citar esta reseña: Viasus R., Jhon Alexander. 2025. “Reseña de Historia ambiental y ecología urbana para Quito, de Nicolás Cuvi”.
Revista de estudios jurídicos Cálamo, núm. 22: 132-135.
DOI: https://doi.org/10.61243/calamo.22.448
Jonh Alexander Viasus R.*
133CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 22 (Enero, 2025): 132-135
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 22
Enero 2025
Jonh Alexander Viasus R
En Historia ambiental y ecología urbana para Quito,
Nicolás Cuvi desarrolla una reflexión crítica funda-
mentada en una perspectiva socioambiental y de ética
biocéntrica para la ciudad de Quito. Las exploraciones
y análisis de distintos sistemas urbanos parten de
exámenes históricos que dialogan con las condiciones
contemporáneas de esta ciudad, invitando a repensar
ethos y habitus que vienen dificultando la compren-
sión de la relación entre naturaleza y ciudad.
Esta aparente dicotomía, relacionada directamente
con nociones desarrollistas de lo urbano, ha hecho que
ideas como el derecho a la ciudad hayan sido inter-
pretadas desde el desentendimiento de los múltiples
factores ecológicos que inciden en la configuración de
la ciudad y la vida en ella. Por esto, el autor plantea que
es necesario apostar por la planificación de ciudades
biocéntricas que tengan en cuenta también a la natu-
raleza y lo no humano como elementos primordiales
de la urbe, posibilitando hablar incluso del “derecho
ciudadano a la naturaleza” y del “derecho de la natu-
raleza de existir en la ciudad” (Cuvi 2022, 7).
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
El libro contiene siete capítulos, cada uno con-
centrado en temáticas fundamentales o claves para
entender la propuesta de una ecología urbana para
Quito. El capítulo uno aterriza teorías y conceptos ne-
cesarios para entender lo urbano desde una perspectiva
socioambiental. El capítulo dos aborda datos relevantes
sobre la geografía e historia de Quito en términos físicos
y poblacionales que ayudan a entender la construcción
de la ciudad. El capítulo tres estudia históricamente
la biosfera urbana de Quito desde el siglo XV hasta
el siglo XX, mientras que el capítulo cuatro ahonda
en la biosfera del siglo XXI y los relacionamientos
contemporáneos entre naturaleza y ciudad. El capítulo
cinco trata exclusivamente de la hidrósfera urbana,
detallando particularidades sobre los flujos, usos y
problemáticas alrededor del agua. El capítulo seis se
concentra en la historia y dilemas sobre el manejo de
la basura en Quito, brindando opciones para su apro-
vechamiento. Finalmente, el capítulo siete habla de lo
que podría considerarse la apuesta epistemológica de
la obra, tomando como referencia la clásica noción del
derecho a la ciudad de Lefebvre, pero llevándola a su
aplicación actual en relación con la naturaleza y todo lo
no humano existente en la ciudad.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA OBRA
En el capítulo “Ciudades y pensamiento socioam-
biental” Cuvi aborda la relación entre lo urbano y lo
ambiental desde una perspectiva crítica, ahondando
en conceptos relacionales y tensiones propias de la
dicotomía entre naturaleza y cultura. Plantea que el
concepto de antropoceno es útil para develar dilemas
sobre el crecimiento urbano y sostenibilidad. Tam-
bién desarrolla nociones como biocentrismo, ecología
urbana y complejidad, enfatizando en la necesidad
de interdisciplinariedad para el abordaje de los retos
urbanos fraguados desde perspectivas urbanas hege-
mónicas que siguen pesando en la manera en que se
comprende la ciudad.
El aparataje teórico es puesto en diálogo con las con-
diciones históricas de la ciudad de Quito, ayudando
a entender tanto las tendencias que han acompañado
la configuración de la ciudad como las posibles vías
epistemológicas para el cambio. Para esto, se ha acu-
dido tanto a teorías críticas sobre modelos de ciudad
como a las bases de la complejidad e interdiscipli-
nariedad que brindan herramientas conceptuales y
metodológicas fundamentales para un pensamiento
socioambiental de Quito.
En un giro hacia la descripción de aspectos físicos
desde la “Geografía e historia de Quito”, el autor
134 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 22 (Enero, 2025): 132-135
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 22
Enero 2025
Reseña de Historia ambiental y ecología urbana para Quito
describe aquellos factores geográficos, geológicos y de-
mográficos que han moldeado la ciudad, así como una
breve periodización de la historia de la ciudad desde
la Colonia hasta el siglo XXI. En este recorrido, Cuvi
destaca cuestiones como los riesgos sísmicos y volcáni-
cos, condiciones geográficas determinantes e incluso la
expansión informal de asentamientos en la ciudad mo-
derna. La relación entre los patrones de urbanización y
la degradación ambiental también es un punto clave de
análisis, mostrando cómo el crecimiento descontrola-
do ha afectado el equilibrio ecológico de Quito.
El capítulo anterior sirve de entrada para abordar la
“Historia de la biosfera urbana”, donde, en una primera
instancia, se exploran los cambios en la biodiversidad
urbana desde los siglos XV al XX, evidenciando la
progresiva pérdida de espacios verdes debido al creci-
miento de la ciudad. Se examinan principalmente los
efectos del colonialismo y el urbanismo en la reducción
de la biodiversidad y se evidencian las tensiones entre
el desarrollismo, diversidad biológica, modelación y
cambio.
Bajo un tono de urbe contemporánea, la idea de
“Biosfera urbana en el siglo XXI” lleva a una mirada
detallada sobre iniciativas como el parque Itchimbía
y otras evidencias de intentos por reconciliar a Quito
con la biodiversidad. Allí se apuesta por la compren-
sión de una relación intrínseca entre el pensamiento
desde lo biodiverso y el bienestar urbano, destacando
los beneficios de la configuración del “verde urbano”
para una ciudad sostenible. También se analizan las
principales resistencias culturales y sociales hacia estas
perspectivas, así como las oportunidades para fomen-
tar una conciencia biocéntrica para la ciudad.
Resultan de especial interés los capítulos sobre “La hi-
drósfera urbana” y “La basura de la ciudad”, en los que
se condensan reflexiones importantes sobre dos as-
pectos trascendentes en las discusiones sobre nuestras
ciudades: el agua como elemento primordial para la
vida urbana y el manejo de residuos como lugar de
conflictos y oportunidades para el mejoramiento de las
condiciones de la ciudad. Frente a lo primero, Nicolás
Cuvi habla de los flujos y dinámicas hídricas del agua
en la ciudad, y de las formas de consumo, gestión y
contaminación. Evidencia los patrones de agotamien-
to e intensificación de conflictos por el recurso, para
posteriormente formular algunas soluciones basadas
en la gestión integral y el papel de las comunidades
locales en su protección. Se plantea un giro hacia “nue-
vas culturas del agua” basadas en la descolonización
de las tecnologías, cambios en la cultura del consumo
y comprensiones del recurso desde la sostenibilidad.
En cuanto a la gestión de las basuras, el autor expone
los distintos mitos que se han formado sobre el tema
y que tienden a confundir la profundidad de los abor-
dajes y políticas sobre la cuestión. También se realiza
un recorrido histórico desde la ciudad colonial hasta el
siglo XX, mostrando una tendencia hacia el “deshacer-
se de las excrecencias sólidas del metabolismo social
sin importar las consecuencias” (289). La discusión
concluye con una crítica a las políticas municipales de
gestión de residuos y el llamado a una conciencia sobre
el consumo y producción de desperdicio de alimentos,
y la ética ambiental como base conceptual para repen-
sar las basuras.
Por último, en “Derechos de la naturaleza a la ciudad y
de la ciudadanía a la naturaleza” se realiza una crítica
epistemológica a la noción del derecho a la ciudad y
sus interpretaciones, mostrando la ausencia de la natu-
raleza y el pensamiento socioambiental en esta noción.
Se analizan las problemáticas propias del crecimiento
urbano y sus efectos sobre los derechos a la ciudad,
pero sobre todo se desarrolla la idea de “La ciudad
biocéntrica como nueva ontología urbana”, donde se
prioriza el lugar y agencia de todas las formas de vida
instauradas en la urbe.
CONCLUSIONES
La obra de Nicolás Cuvi nos ofrece un análisis
profundo y crítico sobre los retos y oportunidades de
Quito, y por qué no, de las ciudades latinoamericanas
vistas en términos socioambientales. El libro combina
135CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 22 (Enero, 2025): 132-135
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 22
Enero 2025
Jonh Alexander Viasus R
la teoría y el rigor del quehacer académico con distin-
tas experiencias y reflexiones del autor desde su vida
en la ciudad, planteando discusiones de relevancia
para el pensamiento sobre los dilemas actuales de lo
urbano. Se hace un llamado de atención a repensar la
relación entre la ciudad y naturaleza, proponiendo una
entrada epistemológica que se centra en la importancia
y el bienestar de todos los seres vivos. Desde allí, las
resistencias estructurales podrían ser transformadas
progresivamente desde varios escenarios micro y ma-
cro, buscando la resignificación de la manera en que las
ciudades han sido entendidas.
A partir de recorridos históricos y críticas precisas
a teorías, prácticas y modelos obsoletos, el libro se
posiciona como una propuesta epistemológica di-
ferenciada pensada para académicos, urbanistas y
ciudadanos interesados en la construcción de una
nueva experiencia urbana. Su lectura invita a reflexio-
nar y actuar a favor de un futuro coherente con las
necesidades humanas y no humanas de las ciudades,
contribuyendo a la comprensión de las transformacio-
nes de la ciudad en el siglo XXI desde un pensamiento
socioambiental.
BIBLIOGRAFÍA
Cuvi, Nicolás. 2022. Historia ambiental y ecología
urbana para Quito. Quito: FLACSO, Abya-Yala.