Facultad de Derecho
72
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 2 (Diciembre, 2014): 58-74
plantear el problema de una Hermenéutica intercul-
tural de modo coherente y no contradictorio.
Frente a este problema, la Hermenéutica optaría
por su aplicabilidad mínima. El otro cultural solo po-
dría ser entendido desde nuestro horizonte histórico
cultural en una otredad construida desde nosotros
mismos, vale decir, el otro debería ser reformulado
no desde su mundo, sino únicamente desde el nues-
tro, creándose de este modo una falsicación del
otro. Esta postura tiene que asumir, necesariamente,
la absoluta relatividad de su propuesta y la posibili-
dad de no ser considerada como una igual desde los
ojos de la otra cultura. Su último grado de radicaliza-
ción la llevaría a poner constantemente en cuestión
su estatuto normativo y sus capacidades universali-
zantes, equivalentes y liberadoras.
Este nivel mínimo de la hermenéutica se sosten-
dría en una creencia interna del nosotros cultural,
que funde el respeto frente a un otro creado por no-
sotros mismos, una propuesta de tolerancia interna
con el otro y una exigencia a ser respetados genera-
da, también, internamente.
12
Esta propuesta, si no
nos abre al diálogo intercultural, por lo menos nos
exige respetar al otro en su extrañeza absoluta y nos
posibilita ir creando al interior de nuestra tradición
pre-juicios e inuencias históricas que sedimenten,
consoliden y recuerden nuestra distancia y respeto
por ese otro.
Los fundamentalismos raciales o culturales que
topamos líneas arriba no tienen nada que ver con la
aplicabilidad mínima de la Hermenéutica, pues am-
bos -el hispánico y el indígena- no consideran al otro
en su otredad absoluta, ni postulan el respeto a ésta,
sino que, por el contrario, desconocen cualquier tipo
de otredad equiparable con su mismidad y, resulta-
do de esto, buscan a toda costa su aniquilamiento. La
aplicabilidad mínima, por su lado, aceptando la total
extrañeza del otro cultural opta por su respecto y exi-
ge su derecho a la existencia y pervivencia comparti-
da. Formas de este tipo de aplicabilidad, no siempre
enfocadas a la ética, se encuentran enunciadas por
pensadores occidentales como Levinas, Derrida,
Lyotard, Deleuze, Guattari, y Rorty.
13
Sus seguidores latinoamericanos han aprovecha-
do estos postulados para referirse unas veces a nues-
tra distancia insalvable con occidente y, otras, para
hacer visible el abismo ontológico que nos separa de
los marginales. Estos pensadores están articulados en
su mayoría a la Filosofía de la Liberación. Dussel, por
ejemplo, cree que nuestra distancia con los margina-
lizados solo nos permite una relación físico-percep-
tiva de su corporeidad a un nivel pre-cultural, vale
decir, pre-hermenéutico, aunque, contradictoria-
mente, lingüístico. Para este pensador, su propuesta
pretende ser “la expresión de la razón del que se sitúa
más allá de la razón eurocéntrica”, una razón que in-
terpela desde la “exterioridad del Otro en cuanto otro
que la Totalidad”, por lo que esta razón no apela al ar-
gumento y al consenso, sino a su nivel más profundo,
al cara a cara de la ‘economicidad’ y de la ‘eroticidad’
(Dussel 1994, 55-89).
Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad, re-
presenta al mestizo como un ser que establece una
distancia insalvable con sus progenitores; éste, como
la negación de los dos culturales, pero no como su-
peración, sino como aniquilamiento. El mestizo de
Paz es la negación absoluta de categorías centrales de
la Hermenéutica losóca como son las de: diálogo,
horizonte de encuentro, inuencia histórica e incluso
círculo hermenéutico. Paz es, entre los teóricos lati-
noamericanos, quien lleva hasta su límite último a la
Hermenéutica.
Nota nal sobre la Aplicabilidad
La ‘Aplicabilidad’ fuerte de la Hermenéutica se
encuentra desarrollada, en ciernes por supuesto, en
los modelos de mestizaje pensados por Vasconcelos
y por Echeverría (fusión racial y fusión cultural). La
Aplicabilidad Moderada está insinuada en los mode-
los de mestizaje trabajados por Cornejo Polar, Paz y
Cueva en su visión negativa (heterogeneidad negati-
va) y en los trabajos de Néstor García Canclini, Car-
12. Hay ciertas aproximaciones a la aplicabilidad mínima dentro de la propuesta de la CONAIE respecto a educación intercultural bilingüe, pero se quedan en la
particularidad del tema educación.
13. Las categorías de: extériorité en Levinas, dierence en Derrida, rhizome en Deleuze y Guatari, Métarécits en Lyotard y vocabularies en Rorty, están estructuradas
sobre el abismo que separa, de modo ontológico, a dos culturas, a dos discursos y a dos juegos del lenguaje.