Facultad de Derecho  
SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN QUITO.  
UNA MIRADA DESDE Y HACIA LAS ORGANIZACIONES DE BASE  
ENTREVISTA CON CLAUDIA ANDRADE*  
ABOUT SOLID WASTE MANAGEMENT IN QUITO.  
AN APPROACH FROM AND TOWARDS THE COMMUNITY-BASED ORGANIZATIONS  
INTERVIEW WITH CLAUDIA ANDRADE  
SOBRE A GESTÃO DE RESÍDUOS SÓLIDOS EM QUITO.  
UMA VISÃO DESDE AS ORGANIZAÇÕES DE BASE  
ENTREVISTA COM CLAUDIA ANDRADE  
Pamela Jijón**  
Universidad de las Américas  
Entrevista realizada en junio de 2019  
Quito, Ecuador  
*
*
Ingeniera geógrafa y del medio ambiente, y master en gestión ambiental y social. Es miembro fundador de ReciVeci, iniciativa ciudadana que dese hace  
4
años trabaja en la visibilización y dignificación del trabajo de las recicladoras de base y en la educación a la ciudadanía en la correcta separación de  
residuos en su hogar.  
* Docente a tiempo completo de la Universidad de las Américas, PhD en Filosofía.  
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 11 (Julio, 2019): 111-113  
111  
Facultad de Derecho  
PAMELA JIJÓN (PJ): ¿Cómo describiría la gestión  
de residuos en Quito?  
CA: En cuanto a ejemplos de gestión adecuada pero  
no perfecta, están Cuenca y Lago Agrio, ciudades que  
tienen sistemas que incluyen a recicladores/as, que ca-  
pacitan a la ciudadanía. En dichos municipios, hace  
falta normativa que sancione o incentive a la ciudada-  
nía a utilizar correctamente el servicio de recolección  
diferenciada. Además, como es un cambio de hábito,  
es importante que se mantenga una comunicación  
constante a la ciudadanía.  
CLAUDIA ANDRADE (CA): Quito es una ciudad  
que produce 2200 toneladas de residuos por día, en-  
tonces la gestión de la basura es un reto. Quito tiene  
dos empresas municipales que se dedican a la reco-  
lección y disposición final de residuos, EMASEO y  
EMGIRS, respectivamente. Además, debemos recor-  
dar que el servicio de recolección y gestión de residuos  
es el servicio básico más olvidado por la ciudadanía y  
autoridades, por lo que los recursos son muy limitados.  
PJ: Pensando en la legislación como marco norma-  
tivo al que tienen que sujetarse las administraciones  
municipales en la gestión de residuos, ¿la legisla-  
ción existente en Quito es suficiente y adecuada?  
Con estos antecedentes, creo que la gestión de resi-  
duos en Quito no es mala, pero sí desordenada. En las  
últimas administraciones municipales, no se ha man-  
tenido una visión a largo plazo de cómo brindar este  
servicio a los quiteños y quiteñas. Se empezó a conte-  
nerizar la ciudad, se invirtió en camiones de carga la-  
teral, pero no se realizó una campaña de información  
y educación masiva sobre este tema, porque no toda  
la ciudad cuenta con este servicio. Como consecuen-  
cia de esto, la gente cualquier material en los conte-  
nedores, los camiones tenían que hacer más esfuerzos  
y se dañaron rápidamente, colapsando el servicio de  
recolección de basura. Lo mismo pasó con el proyecto  
CA: Más que nueva normativa, hace falta que la que  
ya existe se cumpla. Quito tiene ordenanzas intere-  
santes relacionadas a la gestión de residuos, que en  
teoría obligan a todos los actores a hacerse cargo de  
sus residuos. El problema es el seguimiento, control y  
sanción. Me imagino que para hacer cumplir la nor-  
mativa hay un costo político que seguramente nadie  
quiere asumir, entonces todo queda en papel. Ahora  
se habla mucho de una ordenanza para la eliminación  
de los plásticos de un sólo uso (sorbetes, fundas, cu-  
biertos, tarrinas de comida, envases de espuma flex,  
vasos) que, si no se controla en la implementación,  
lamentablemente quedará archivada, y Quito perderá  
una oportunidad de cambiar los hábitos de las perso-  
nas y de los comercios en general.  
Quito a Reciclar”, que sólo se implementó en algu-  
nos barrios y acerca del cual no se educó ni comuni-  
có bien. Esta falta de compromiso a largo plazo para  
continuar con esfuerzos valiosos de la administración  
anterior [administración de Augusto Barrera], ha he-  
cho que la ciudad retroceda en lo referente a la gestión  
de residuos.  
PJ: ¿Cómo funciona el reciclaje en Quito? ¿Cuánto  
se recicla, cómo se da este proceso, qué participa-  
ción tiene la municipalidad?  
Quito tiene potencial para ser una ciudad que maneja  
correctamente sus residuos, tiene la institucionalidad,  
pero le falta revisar las tarifas; tiene la infraestructura,  
pero le falta una coordinación entre actores (incluyen-  
do a recicladores de base); y tiene una ciudadanía dis-  
puesta en su mayoría a actuar por el ambiente o por  
los recicladores de base, pero falta educación constan-  
te para generar el cambio de hábito.  
CA: El reciclaje en Quito es sobre todo fruto de la bue-  
na voluntad. A pesar de que las ordenanzas hablan de  
la responsabilidad ciudadana en la separación de resi-  
duos domiciliarios, ésta no se controla, no se sancio-  
na y por ende no se cumple. Tampoco hay una acción  
concreta ni de autoridades locales, ni de autoridades  
nacionales, para capacitar a la ciudadanía en general  
sobre la importancia de la separación de residuos y  
el consumo responsable. Entonces, lo que sucede en  
Quito es que muy pocas personas hacen el esfuerzo  
de separar. Algunas se desaniman porque ven cómo  
se mezclan los residuos reciclables con la basura en el  
PJ: ¿Existe en el país alguna experiencia que sea  
realmente exitosa, una gestión adecuada? ¿En qué  
se diferencian estas gestiones de las que se han dado  
en Quito?  
112  
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 11 (Julio, 2019): 111-113  
Facultad de Derecho  
camión recolector. Otras, además de separar los resi-  
duos, buscan a su reciclador/a de base y le entregan  
directamente el material, asegurándose que va a ser  
reciclado. Según el municipio de Quito, se recicla un  
el material en papel, cartón, plástico, tetrapak, chata-  
rra, etc., y comercializarlo con intermediarios. Las re-  
cicladoras ganan sólo de la venta del material y nadie  
reconoce económicamente su trabajo en las calles. En  
administraciones anteriores, el municipio ha recono-  
cido el trabajo de las recicladoras, pero no en dinero;  
se han creado proyectos piloto incluyéndolas, pero no  
con el suficiente presupuesto, por lo que no se han ob-  
tenido resultados significativos.  
8
% de los residuos de la ciudad. Las empresas munici-  
pales han desarrollado algunos proyectos pilotos que  
no se han implementado de forma masiva, el último  
fue “Quito a Reciclar”.  
PJ: Según la experiencia en ReciVeci, ¿cómo apor-  
tan las recicladoras a la gestión de los residuos só-  
lidos? ¿Qué articulación tienen con la administra-  
ción municipal?  
PJ: Por último, ¿cuáles serían los puntos más im-  
portantes a cambiar desde la administración pú-  
blica para mejorar la gestión de residuos sólidos en  
Quito?  
CA: Las recicladoras de base son el componente hu-  
mano de la gestión de residuos en el Ecuador y en  
la región. Ellas son las responsables de proveer de la  
mitad de la materia prima que requiere la industria  
CA: Las autoridades locales tienen que empezar a in-  
vertir en campañas de edu-comunicación masivas. Es  
difícil, porque no es lo que da votos al final del día,  
pero es lo que va a permitir que se hagan cambios  
contundentes. También es importante que se haga  
un censo de recicladores/as de base en la ciudad, que  
se les otorgue las certificaciones de gestores ambien-  
tales con una capacitación básica, y que se depure la  
base de datos actual donde están intermediarios re-  
gistrados como gestores ambientales de menor escala.  
Se debe también fortalecer a las asociaciones de re-  
cicladores/as existentes, impulsar la asociatividad de  
quienes trabajan aislados/as y mapear las zonas donde  
trabaja cada uno/a. Además, se debería fortalecer a las  
asociaciones de recicladores de base para que brinden  
un servicio formal de recolección diferenciada, que  
deberá ser reconocido económicamente en la tasa de  
recolección que paga la ciudadanía y capta el munici-  
pio a través del servicio de electricidad. Finalmente,  
creo que es importante implementar las ordenanzas  
que están vigentes, relacionadas con gestión de resi-  
duos, sobre todo en el control, sanción e incentivo del  
reciclaje.  
(
IRR, 2014). Entonces su trabajo no es sólo importan-  
te para el ambiente sino también para la economía del  
país. Además, el trabajo del reciclaje evita que varias  
toneladas de residuos sean enterradas en el relleno  
sanitario, aumentando su vida útil. El inconveniente  
más grande que tiene este sector es que las reciclado-  
ras trabajan en la informalidad, lo que las hace muy  
vulnerables. Se estima que en Quito trabajan 3400 re-  
cicladores/as de base (según datos de la Secretaría de  
Ambiente correspondientes al 2012), pero tan sólo el  
6
% pertenece a una asociación de recicladores. A esto  
se suma que el servicio que brindan de recolección di-  
ferenciada no ha sido reconocido ni por autoridades,  
ni por la ciudadanía, lo que les obliga a trabajar gratis.  
Una recicladora de base debe recorrer las calles en las  
noches, enfrentando condiciones climáticas adversas,  
recuperar el material, cargarlo y transportarlo a pie.  
Luego, acopiarlo en una esquina hasta que una camio-  
neta o camión pagada por ellas, recoja el material y lo  
lleve al centro de acopio, donde se deberá reclasificar  
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 11 (Julio, 2019): 111-113  
113